Noticias
¿Qué es el comercio Internacional?
Se refiere a la compra y venta de bienes y servicios entre países. Implica el intercambio de productos y servicios a través de las fronteras nacionales, y es un componente fundamental de la economía global.
Aporta al crecimiento económico.
Brinda acceso a recursos y materias primas.
Genera variedad y Calidad de productos.
Promueve la generación de empleo.
Incita al desarrollo tecnológico.
Prácticas importantes de implementar
Políticas y código de ética
Deben incluir la integridad en las Operaciones internacionales.
Formación y concientización
Relacionados a temas de código de ética , leyes de anticorrupción y practicas comerciales.
Due diligence en la contratación
Debida diligencia en el proceso de contratación y mantenimiento de los proveedores y clientes.
Auditorias internas
Que permitan validar el cumplimiento de las políticas y procedimientos.
Tecnología y prevención
Explorar nuevas tecnologías, que garanticen la seguridad, confidencialidad e integridad de la información
Canal de denuncias confidencial
Que permitan el reporte de actividades sospechosas o corruptas, sin temor a represalias.
Gestión de riesgos
Implementar un enfoque de gestión de riesgos para identificar y mitigar los riesgos de corrupción.
Responsabilidad corporativa
Fomentar una cultura de responsabilidad corporativa que promueva valores éticos y el respeto por las leyes.
Colaboración con autoridades
Colaboración con autoridades competentes y organismos reguladores para prevenir la corrupción.
Riesgos asociados a la corrupción en el comercio internacional
1. Reputacionales
Las empresas involucradas en actos corruptos enfrentan daños significativos en su reputación, lo que afecta la confianza con los clientes:
Pérdida de clientes.
Contaminación de la carga.
Pérdida de la carga.
2. Legales
Las empresa y personas que participan en corrupción pueden enfrentar riesgos legales y sanciones, con procesos judiciales tanto en el país de origen como en el país afectado;
Multas.
Inhabilidad para contratar.
3. Amenaza a la estabilidad financiera
La corrupción puede afectar la estabilidad financiera, especialmente cuando involucre a instituciones financieras y sistemas bancarios;
Pérdida de recursos económicos.
Prohibición de recibir beneficios de exoneración.